ALDEHÍDOS Y CETONAS
Creado por: Jorge Brayan Morales Gómez.
Grado: 11-3t
Aldehído
Los aldehídos son funciones de un carbono primario, en los que se han sustituido dos hidrógenos por un grupo carbonilo. En dicho grupo el carbono se halla unido al oxígeno por medio de dos enlaces covalentes. La terminación ol de los alcoholes se sustituye por al.
Los aldehídos son funciones de un carbono primario, en los que se han sustituido dos hidrógenos por un grupo carbonilo. En dicho grupo el carbono se halla unido al oxígeno por medio de dos enlaces covalentes. La terminación ol de los alcoholes se sustituye por al.
También existen aldehídos con dobles enlaces sobre la cadena hidrocarbonada.
En estos casos se respeta la nomenclatura de los alquenos que utilizan las terminaciones “eno”. Por ejemplo:
En estos casos se respeta la nomenclatura de los alquenos que utilizan las terminaciones “eno”. Por ejemplo:
Propiedades físicas:
Los primeros aldehídos de la clase presentan un olor picante y penetrante, fácilmente distinguible por los seres humanos.
El punto de ebullición de los aldehídos es en general, mas alto que el de los hidrocarburos de peso molecular comparable; mientras que sucede lo contrario para el caso de los alcoholes, así, el acetaldehído con un peso molecular 44 tiene un punto de ebullición de 21°C, mientras que el etanol de peso 46 hierve a 78°C.
La solubilidad en agua de los aldehídos depende de la longitud de la cadena, hasta 5 átomos de carbono tienen una solubilidad significativa como sucede en los alcoholes, ácidos carboxílicos y éteres. A partir de 5 átomos la insolubilidad típica de la cadena de hidrocarburos que forma parte de la estructura comienza a ser dominante y la solubilidad cae bruscamente.
El metanal es un gas de olor penetrante que al ser aspirado produce irritación y lagrimeo. El etanal tiene un agradable olor a frutas. A partir del etanal y hasta el de doce átomos de carbono son líquidos. Los restantes son sólidos. Todos los aldehídos son menos densos que el agua.Los primeros aldehídos de la clase presentan un olor picante y penetrante, fácilmente distinguible por los seres humanos.
El punto de ebullición de los aldehídos es en general, mas alto que el de los hidrocarburos de peso molecular comparable; mientras que sucede lo contrario para el caso de los alcoholes, así, el acetaldehído con un peso molecular 44 tiene un punto de ebullición de 21°C, mientras que el etanol de peso 46 hierve a 78°C.
La solubilidad en agua de los aldehídos depende de la longitud de la cadena, hasta 5 átomos de carbono tienen una solubilidad significativa como sucede en los alcoholes, ácidos carboxílicos y éteres. A partir de 5 átomos la insolubilidad típica de la cadena de hidrocarburos que forma parte de la estructura comienza a ser dominante y la solubilidad cae bruscamente.
Usos:
1) Los usos principales de los aldehidos son:
la fabricación de resinas, plásticos,solventes, tinturas, perfumes y esencias.
2) Los dos efectos más importantes de los aldehidos son:
narcotizantes e irritantes.
3) El glutaraldehido se usa como:
desinfectante en frío y el curtido de pieles. Es causante de dermatitis alérgicas.
4) El formaldehido se usa en:
a) Fabricación de plásticos y resinas.
b) Industria fotográfica, explosivos y colorantes
c) Como antiséptico y preservador.
Los usos principales de los aldehídos son:
-La fabricación de resinas
la fabricación de resinas, plásticos,solventes, tinturas, perfumes y esencias.
2) Los dos efectos más importantes de los aldehidos son:
narcotizantes e irritantes.
3) El glutaraldehido se usa como:
desinfectante en frío y el curtido de pieles. Es causante de dermatitis alérgicas.
a) Fabricación de plásticos y resinas.
b) Industria fotográfica, explosivos y colorantes
c) Como antiséptico y preservador.
Los usos principales de los aldehídos son:
-La fabricación de resinas
-Plásticos
-Solventes
-Pinturas
-Perfumes
-Esencias
Los aldehídos están presentes en numerosos productos naturales y grandes variedades de ellos son de la propia vida cotidiana. La glucosa por ejemplo existe en una forma abierta que presenta un grupo aldehído.
El acetaldehído formado como intermedio en la metabolización se cree responsable en gran medida de los síntomas de la resaca tras la ingesta de bebidas alcohólicas.
El formaldehído es un conservante que se encuentra en algunas composiciones de productos cosméticos. Sin embargo esta aplicación debe ser vista con cautela ya que en experimentos con animales el compuesto ha demostrado un poder cancerígeno. También se utiliza en la fabricación de numerosos compuestos químicos como la baquelita, la melamina etc.
Los aldehídos están amplia-mente presentes en la naturaleza. El importante carbohidrato glucosa,es un polihidroxialdehído. La vanillina, saborizante principal de la vainilla es otro ejemplo de aldehído natural.
Los aldehídos están presentes en numerosos productos naturales y grandes variedades de ellos son de la propia vida cotidiana. La glucosa por ejemplo existe en una forma abierta que presenta un grupo aldehído.
El acetaldehído formado como intermedio en la metabolización se cree responsable en gran medida de los síntomas de la resaca tras la ingesta de bebidas alcohólicas.
El formaldehído es un conservante que se encuentra en algunas composiciones de productos cosméticos. Sin embargo esta aplicación debe ser vista con cautela ya que en experimentos con animales el compuesto ha demostrado un poder cancerígeno. También se utiliza en la fabricación de numerosos compuestos químicos como la baquelita, la melamina etc.
Los aldehídos están amplia-mente presentes en la naturaleza. El importante carbohidrato glucosa,es un polihidroxialdehído. La vanillina, saborizante principal de la vainilla es otro ejemplo de aldehído natural.
Riesgos de los aldehídos:
La mayor parte de los aldehídos pueden causar irritación en la piel, los ojos y el sistema respiratorio, siendo este efecto mas pronunciado en los miembros inferiores.
Los aldehídos pueden tener un efecto anestésico, pero las propiedades irritantes de algunos de ellos posiblemente obliguen al trabajador a limitar la exposición antes de que esta sea suficiente como para que se manifiesten los efectos analgésicos.
CETONA
¿Como se nombran?
Se pueden formar de dos formas: anteponiendo a la palabra "cetona" el nombre de los dos radicales unidos al grupo carbonilo o, mas habitualmente, como derivado del hidrocarburo por sustitución de un CH2 por un CO, con la terminación "-ona" y su correspondiente numero localizador, siempre el menor posible y prioritario antes dobles o triples enlaces.
PROPIEDADES FÍSICAS
- Estado físico: son líquidas las que tienen hasta 10 carbonos, las más grandes son sólidas.
- Olor: Las pequeñas tienen un olor agradable, las medianas un olor fuerte y desagradable, y las más grandes son inodoras.
- Solubilidad: son insolubles en agua (a excepción de la propanona) y solubles en éter, cloroformo, y alcohol. Las cetonas de hasta cuatro carbonos pueden formar puentes de hidrógeno, haciéndose polares.
- Punto de ebullición: es mayor que el de los alcanos de igual peso molecular, pero menor que el de los alcoholes y ácidos carboxílicos en iguales condiciones.
Obtención: Los métodos más utilizados son la oxidación de alcoholes secundarios, ozonólisis de alquenos, hidratación de alquinos, y a partir de reactivos de Grignard.
Oxidación de alcoholes secundarios
Siendo el método más utilizado, los oxidantes que se usan son dicromato de potasio K2Cr2O7, trióxido de cromo CrO3, y permanganato de potasio KMnO4 diluidos en piridina o acetona. Las cetonas, al ser obtenidas mediante esta oxidación, son resistentes a una posterior, por lo que se pueden aislar del oxidante con facilidad.
Ozonólisis de alquenos
Se forman las cetonas mediante la ruptura de alquenos con ozono, seguida de una reducción suave. La ozonólisis se puede usar como método de síntesis o como técnica analítica gracias a que los rendimientos son buenos.
Hidratación de al-quinos
Se le adiciona agua a los al-quinos en los carbonos que contienen el triple enlace, mediante catalizadores como mercurio (Hg) y ácido sulfúrico (H2SO4). De esta manera se obtiene como resultado una cetona.
Usos de las cetonas
Se forman las cetonas mediante la ruptura de alquenos con ozono, seguida de una reducción suave. La ozonólisis se puede usar como método de síntesis o como técnica analítica gracias a que los rendimientos son buenos.
Hidratación de al-quinos
Se le adiciona agua a los al-quinos en los carbonos que contienen el triple enlace, mediante catalizadores como mercurio (Hg) y ácido sulfúrico (H2SO4). De esta manera se obtiene como resultado una cetona.
Las cetonas se encuentran ampliamente distribuidas en la naturaleza. El importante carbohidrato fructuosa, las hormonas cortisona, testosterona (hormona masculina) y progesterona (hormona femenina) son también cetonas, así como el conocido alcanfor usado como medicamento tópico.
La acetona y metil-etil-cetona se usan extensamente en la industria como disolventes.
En la vida doméstica la acetona es el disolvente por excelencia para las pinturas de uñas y una mezcla de ambas se usa como disolvente-cemento de los tubos de PVC.
Obtención de resinas sintéticas, antiséptico, embalsamamiento, desodorante, fungicidas, obtención de Exógeno o Ciclonita (explosivos), preparación de pólvoras sin humo; además que son aprovechados para la obtención de Cloroformo y Yodoformo.La acetona y metil-etil-cetona se usan extensamente en la industria como disolventes.
En la vida doméstica la acetona es el disolvente por excelencia para las pinturas de uñas y una mezcla de ambas se usa como disolvente-cemento de los tubos de PVC.
Riesgos de las cetonas:
Manifestaciones clínicas generales de las cetonas:
a) IRRITANTE DE LA MUCOSA OCULAR Y VIAS RESPIRATORIAS
b) DERMATITIS IRRITATIVA. EFECTO DEPRESOR DEL S.N.C.
c) TRASTORNOS DIGESTIVOS. NEUROPATIA PERIFERICA.
Efectos agudos de las cetonas:
a) IRRITACION DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
b) SINTOMÁS ANESTESICOS (DESORIENTACION, DEPRESION, PERDIDA DE CONOCIMIENTO, CEFALEAS, MAREOS, VOMITOS)
a) IRRITANTE DE LA MUCOSA OCULAR Y VIAS RESPIRATORIAS
b) DERMATITIS IRRITATIVA. EFECTO DEPRESOR DEL S.N.C.
c) TRASTORNOS DIGESTIVOS. NEUROPATIA PERIFERICA.
Efectos agudos de las cetonas:
a) IRRITACION DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
b) SINTOMÁS ANESTESICOS (DESORIENTACION, DEPRESION, PERDIDA DE CONOCIMIENTO, CEFALEAS, MAREOS, VOMITOS)
http://www.sabelotodo.org/quimica/aldehidos.html
http://quimica.laguia2000.com/general/propiedades-de-los-aldehidos
http://es.scribd.com/doc/29517247/Usos-de-Los-Aldehidos
http://es.scribd.com/doc/29517247/Usos-de-Los-Aldehidos
https://www.google.com.co/search?q=aldehidos
+usos&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=4vAIUuWMIIH29gSt_ICgCQ&sqi=2&ved=0CEQQsAQ&biw=1366&bih=624#facrc=_&imgdii=_&imgrc=w-pSJhfuAE6HbM%3A%3BALdL-DxfsrTEpM%3Bhttp
%253A%252F%252Fpagina.jccm.es%252Fmedioambiente%252Frvca%252Femisiones%252Fimg%252Fpinturas-botes.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fpagina.jccm.es%252Fmedioambiente%252Frvca
%252Femisiones%252Fcovs.htm%3B482%3B380
http://www.google.com.co/imgres?imgurl=&imgrefurl=http%3A%2F%2Fquimica.laguia2000.com%2Fgeneral%2Fpropiedades-de-los-
aldehidos&h=0&w=0&sz=1&tbnid=hD91bwdVX32oeM&tbnh=112&tbnw=401&zoom=1&docid=axEoVT-KMzBO_M&ei=JPIIUo7bAYr89QT3l4CgAw&ved=0CAEQsCU
https://www.google.com.co/search?q=aldehidos
+usos&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=4vAIUuWMIIH29gSt_ICgCQ&sqi=2&ved=0CEQQsAQ&biw=1366&bih=624#bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&fp=bf1e80a2a92f022d&q=formaldehido&sa=1&tbm=
isch&facrc=_&imgdii=_&imgrc=HOn_KZ4FYTkd_M%3A%3Ber7MzKu75137lM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.ossalud.com%252Fimages%252Fcontenidos%252Fformol_37.jpg%3Bhttp%253A%252F
%252Fwww.ossalud.com%252Fproducto%252Fformaldehido-al-37%252F20%3B800%3B1366
https://www.google.com.co/search?q=aldehidos
+usos&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=4vAIUuWMIIH29gSt_ICgCQ&sqi=2&ved=0CEQQsAQ&biw=1366&bih=624#bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&fp=bf1e80a2a92f022d&q=glutaraldehido&sa=1&tb
m=isch&facrc=_&imgdii=_&imgrc=0mUf0VTFL5m36M%3A%3BQtazkdnkkqW7BM%3Bhttp%253A%252F%252Fwebs.uvigo.es%252Fmmegias%252F6-tecnicas%252Fimagenes%252F2-glutaraldehido.png
%3Bhttp%253A%252F%252Fwebs.uvigo.es%252Fmmegias%252F6-tecnicas%252F2-fijadores.php%3B220%3B217
https://www.google.com.co/search?q=aldehidos
+usos&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=4vAIUuWMIIH29gSt_ICgCQ&sqi=2&ved=0CEQQsAQ&biw=1366&bih=624#bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&fp=bf1e80a2a92f022d&q=aldehido&sa=1&tbm=isch
&facrc=_&imgdii=_&imgrc=G-VYJBjngk_YaM%3A%3BugtWIPVgssuqgM%3Bhttp%253A%252F%252Focwus.us.es%252Fquimica-organica%252Fquimica-organica-i%252Ftemas
%252F1_estructura_y_enlace_en_los_compuestos_de_carbono%252Fleccion2_con_images%252Fimages%252Fpic056.gif%3Bhttp%253A%252F%252Focwus.us.es%252Fquimica-organica
%252Fquimica-organica-i%252Ftemas%252F1_estructura_y_enlace_en_los_compuestos_de_carbono%252Fleccion2_con_images%252Fpagina_20.htm%3B551%3B277
http://organicamentefuncional.blogspot.com/2013/05/cetonas-definicion-estructura.html
http://www.alonsoformula.com/organica/cetonas.htm
http://quimicaparatodos.blogcindario.com/2009/09/00067-las-cetonas.html
http://www.buenastareas.com/ensayos/Usos-Aldehidos-Cetonas-Alcoholes-Fenoles-Esteres/817374.html
http://aldehidosycetona.blogspot.com/2010/08/usos-aldehidos-y-cetonas.html
https://www.google.com.co/search?
q=cetonas&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=hWoJUorBKZOw4AOexYHwAw&ved=0CEEQsAQ&biw=1366&bih=624#bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&fp=bf1e80a2a92f022d&q=cetonas&sa=1&tbm=isch&fa
crc=_&imgdii=_&imgrc=QCrsZDVnJfm90M%3A%3BFFfvxtRIaypF8M%3Bhttp%253A%252F%252Fjohanfo.files.wordpress.com%252F2010%252F04%252Fcetonas1.gif%3Bhttp%253A%252F
%252Fjohanfo.wordpress.com%252Fcategory%252Funcategorized%252Fpage%252F2%252F%3B749%3B549
http://www.elergonomista.com/cetonas.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario