CREADO POR: JORGE BRAYAN MORALES GOMEZ
GRADO: 11-3t
ALCOHOLES...
Los alcoholes son compuestos orgánicos formados a partir de los hidrocarburos mediante la sustitución de uno o más grupos hidroxilo por un número igual de átomos de hidrógeno.
|
usos: Los alcoholes se utilizan como productos químicos intermedios y disolventes en las industrias de textiles, colorantes, productos químicos, detergentes, perfumes, alimentos, bebidas, cosméticos, pinturas y barnices. Algunos compuestos se utilizan también en la des-naturalización del alcohol, en productos de limpieza, aceites y tintas de secado rápido, anticongelantes, agentes espumígenos y en la flotación de minerales.
- El n-propanol es un disolvente utilizado en lacas, cosméticos, lociones dentales, tintas de impresión, lentes de contacto y líquidos de frenos. También sirve como antiséptico, aromatizante sintético de bebidas no alcohólicas y alimentos, producto químico intermedio y desinfectante.
- El isopropanol es otro disolvente industrial importante que se utiliza como anticongelante, en aceites y tintas de secado rápido, en la des-naturalización de alcoholes y en perfumes. Se emplea como antiséptico y sustitutivo del alcohol etílico en cosméticos (ejemplo: lociones para la piel, tónicos capilares y alcohol para fricciones), pero no puede utilizarse en productos farmacéuticos aplicados internamente. El isopropanol es un ingrediente de jabones líquidos, limpia cristales, aromatizante sintético de bebidas no alcohólicas y alimentos.
- El n-butanol se emplea como disolvente de pinturas, lacas, barnices, resinas naturales y sintéticas, gomas, aceites vegetales, tintes y alcaloides. Se utiliza como sustancia intermedia en la fabricación de productos químicos y farmacéuticos, y en las industrias de cuero artificial, textiles, gafas de seguridad, pastas de caucho, barnices de laca, impermeables, películas fotográficas y perfumes.
- El sec-butanol se utiliza también como disolvente y producto químico intermedio, y se encuentra en líquidos hidráulicos de frenos, limpiadores industriales, abrillantadores, decapantes de pinturas, agentes de flotación para minerales, esencias de frutas, perfumes y colorantes.
- El metil-ciclohexanol es un componente de productos quitamanchas a base de jabón y un agente de mezcla en jabones y detergentes para tejidos especiales.
- El alcohol etílico puede disolver muchas sustancias y, por este motivo, se utiliza como disolvente en la fabricación de fármacos, plásticos, lacas, barnices, plastificantes, perfumes, cosméticos, aceleradores del caucho, etc.
- Los alcoholes tienen una gran variedad de usos en la industria, unos mas tóxicos que otros.
Beneficios pra la salud:
El consumo moderado de alcohol reduce el riesgo de ictus, una lesión de una zona del cerebro producida por la obstrucción de los vasos sanguíneos en la cabeza o el cuello, mientras que el abuso del alcohol aumenta el riesgo de ictus. Las sociedades médicas afirman que beber un vaso de vino o de cerveza o una copa al día puede reducir el riesgo de ictus. Entre otros...Riesgos para la salud:
Metanol: El alcohol metílico tiene propiedades tóxicas que pueden hacerse evidentes tanto por exposición aguda como crónica. Los alcohólicos que ingieren este líquido o los trabajadores que inhalan sus vapores pueden sufrir lesiones. En experimentos con animales se ha demostrado que el alcohol metílico puede penetrar en la piel en cantidad suficiente como para causar una intoxicación mortal. En casos de intoxicación grave, generalmente por ingestión, el alcohol metílico actúa de forma específica en el nervio óptico, causando ceguera como resultado de la degeneración del nervio óptico, acompañada de cambios degenerativos en las células ganglionares de la retina y trastornos circulatorios en la coroides.
Las consecuencias de la exposición industrial a los vapores de alcohol metílico pueden variar considerablemente de un trabajador a otro. Bajo diferentes condiciones de intensidad y duración de la exposición, los síntomas de la intoxicación son: irritación de las mucosas, cefalea, zumbido de oídos, vértigo, insomnio, nistagmo, dilatación de las pupilas, visión borrosa, náuseas, vómitos, cólicos y estreñimiento. Pueden producirse lesiones cutáneas por la acción irritante y disolvente del alcohol metílico y también por la acción lesiva de los tintes y resinas disueltas en él. Estas lesiones se localizan preferentemente en las manos, las muñecas y los antebrazos.
Etanol: Un riesgo industrial frecuente es la exposición a vapores en la proximidad de un proceso en el que se utiliza alcohol etílico. La exposición prolongada a concentraciones superiores a 5.000 ppm causa irritación de los ojos y la nariz, cefalea, sopor, fatiga y narcosis.
ESTERES
Propiedades fisica: La mayor parte de los ésteres son líquidos incoloros, insolubles y más ligeros que el agua. Sus puntos de fusión y ebullición son más bajos que los de los ácidos o alcoholes de masa molecular comparable.
Los esteres son los que dan olor y sabor a muchas frutas y es por eso que son utilizados para hacer esencias, aromatizantes y perfumes.
Usos:
- Disolventes: Los ésteres de bajo peso molecular son líquidos y se acostumbran a utilizar como disolventes, especialmente los acetatos de los alcoholes metílico, etílico y butílico.
- Aromas artificiales: Muchos de los ésteres de bajo peso molecular tienen olores característicos a fruta:
- Butanoato de metilo: olor a Piña
- Salicilato de metilo (aceite de siempre verde): olor de las pomadas Germolene™ y Ralgex™ (Reino Unido)
- Octano-ato de heptilo: olor a frambuesa
- Etano-ato de pentilo: olor a plátano
- Pentanoato de pentilo: olor a manzana
- Butanoato de pentilo: olor a pera o a albaricoque
- Etano-ato de octilo: olor a naranja.
- Aditivos Alimentarios: Estos mismos ésteres de bajo peso molecular que tienen olores característicos a fruta se utilizan como aditivos alimentarios, por ejemplo, en caramelos y otros alimentos que han de tener un sabor afrutado.
- Productos Farmacéuticos: Productos de uso tan frecuente como los analgésicos se fabrican con ésteres, tales como:
- Ácido acetil salicílico fue introducida en la clínica en 1899 siendo utilizada como analgésico, anti-inflamatorio, antipirético y antitrombótico.
- Salicilato de metilo que está indicado para el alivio sintomático de alteraciones músculo esqueléticas, de articulaciones y tejidos blandos como dolores reumáticos, contusiones, esguinces, contracturas, tendinitis, etc., para lo cual se usa en concentraciones del 10-25%.
- Salicilato de fenilo es un antiséptico estomacal de uso muy amplio.
- Repelentes de insectos:Todos los repelentes de insectos que podemos encontrar en el mercado contienen ésteres.
Beneficios: Los beneficios más notables del consumo de estos se observan en el contexto de la prevención de ciertas enfermedades como el cáncer y la enfermedad de Alzheimer. Además, también son buenos para la promoción de la salud general y salud mental particular. Ésteres de Omega 3 prevenir la depresión y la ansiedad y otros trastornos mentales relacionadas con la salud.
ÉTERES
Un éter es un grupo funcional del tipo R-O-R', en donde R y R' son grupos alquilo, estando el átomo de oxígeno unido.
propiedades generales: Suelen ser bastante estables, no reaccionan fácilmente, y es difícil que se rompa el enlace carbono-oxígeno. Normalmente se emplea, para romperlo, un ácido fuerte como el ácido yodhídrico, calentando, obteniéndose dos halogenuros, o un alcohol y un halogenuro.
La estructura angular de los éteres se explica bien asumiendo una hibridación sp3 en el oxígeno.
Los éteres presentan unos puntos de ebullición inferiores a los alcoholes, aunque su solubilidad en agua es similar. Dada su importante estabilidad en medios básicos, se emplean como disolventes inertes en numerosas reacciones.La estructura angular de los éteres se explica bien asumiendo una hibridación sp3 en el oxígeno.
usos:
- Disolvente de sustancias orgánicas (aceites, grasas, resinas, nitrocelulosa, perfumes y alcaloides).
- Combustible inicial de motores diésel.
- Fuertes pegamentos.
- Antinflamatorio abdominal para después del parto, solo uso externo.
- Es llamado la medicina antigua porque en la antigüedad se usaba como anestésico, debido a que no existían los métodos de anestesia moderna. En la actualidad también se usa como anestésico.
Riesgos para la salud:El éter etílico en general, es moderadamente tóxico y causa síntomas de narcosis y anestesia y, solo en casos extremos, la muerte por parálisis respiratoria. No sufre cambios químicos dentro del cuerpo.
Contacto con ojos: Los irrita levemente y en caso de irritación severa, los daños son, generalmente, reversibles.
Contacto con la piel: Produce resequedad y dermatitis. Debido a que se evapora rápidamente su absorción a través de la piel es mínima.
Ingestión: No es especialmente venenoso, sin embargo, produce los síntomas narcóticos ya mencionados e irritación al estómago.
Carcinogenicidad: No existen evidencias de carcinogenicidad.
Mutagenicidad: No es mutagénico en ensayos con Salmonella typhimurium.
Peligros reproductivos: Se ha informado de un leve incremento en el promedio de abortos en mujeres expuestas a este producto.
BIBLIOGRÁFICA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Alcohol
http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spivst/2012/104-03.pdf
http://www.salonhogar.net/quimica/nomenclatura_quimica/Propiedades_alcoholes.htm
http://www.medicina21.com/doc.php?apartat=Salud&id=504
http://www.guatequimica.com/tutoriales/accarb/Esteres.htm
http://kira2629.wordpress.com/2009/06/20/utilidad-de-los-esteres/
http://galeon.hispavista.com/melaniocoronado/ESTERES.pdf
http://www.fiestasatope.com/numerosos-beneficios-de-los-esteres-etilicos-del-acido-omega-3.html
http://www.galeon.com/cheko/aplica.html
http://andreavelasquezs.blogspot.com/2013/07/utilidad-en-la-industria-de-los.html
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89ter_(qu%C3%ADmica)
No hay comentarios:
Publicar un comentario